Eso depende de las épocas. Hay gente que salió en el marco del estatuto de seguridad. Las políticas represivas de Turbay Ayala, la tortura, el cierre del espacio política, la criminalización del movimiento estudiantil y la gente que salió en esa época de movimientos políticos, estudiantiles, sindicales.
Dentro de su época el caso de la Unión Patriótica, a principios de los 90´s a la gente de la UP que no mataron tenían dos opciones: una era devolverse a la guerra y otros se fueron al exilio. Desde ahí tenemos un perfil más político, de alcaldes, senadores, militantes, sindicalistas. Tenemos también un perfil también de esos años, de la desmovilización del M-19, de Quintín Lame, de una fracción del ELN, del EPL, todo eso llevó a una integración de parte de su gente, pero también otra parte salió al exilio y se encuentran en España, Suecia, Canadá por la falta de condiciones de seguridad que tenían en Colombia.
Después del Caguán se produce el exilio masivo de otro tipo de población que son los campesinos, los afro descendientes, indígenas, que salen por las fronteras. Se van a Panamá, se va a San Cristóbal, o salen por Arauca. Ahí tenemos víctimas de la masacre de La Gabarra y otros hechos claves que salieron a Venezuela.
También la aplicación del Plan Colombia y todo lo que fue la parte militar de ese plan contrainsurgente que hizo que mucha gente fuera desplazada fuera de las fronteras. Entonces este desplazamiento masivo es de una población más ligada a la tierra, que vivían en lugares que se convirtieron en centro de disputa y víctimas de masacres. Esa violencia masiva expulsó a mucha gente de Colombia. Las masacres paramilitares, los secuestros de las Farc, etc… hicieron que otra parte de gente saliera.
Después de todo ese periodo, después de la desmovilización de los paramilitares, mucha gente fue saliendo por el grado de control de las Bacrim y esos nuevos grupos paramilitares. Ahí ya te encuentras con de todo, con el habitante del barrio al que van a extorsionar a pagar una vacuna y si no paga pues tiene que salir, y así me he encontrado gente en Chile, en España, o gente que huyó del reclutamiento de sus hijos.
Lo que hemos visto en el último tiempo es como el asesinato de líderes, la lucha por la tierra, de quienes luchan por la restitución de tierras u otros líderes más políticos como la gente de Marcha Patriótica, o los líderes que se quedaron por la erradicación manual de cultivos que se quedaron más solos frente al narco, frente a organizaciones armadas sin la protección del Estado, son personas que también están saliendo al exilio. Son parte de esos líderes asesinados, pero los líderes asesinados son la punta del iceberg y debajo de eso están los líderes desplazados y exiliados, y más abajo están las personas amenazadas y las zonas que están bajo control. Todo esto nos da una idea de lo que está pasando en la actualidad.